viernes, 3 de agosto de 2018

INVESTIGACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ


logo isppd nuevo


MÓDULO FORMATIVO:

“MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS CONVENCIONALES Y CON ASISTENCIA ELECTRÓNICA”

UNIDAD DIDÁCTICA:

“HERRAMIENTAS INFORMATICAS”

DOCENTE:

PROF. R, ROMA


“SENSOR DE SONIDO ”

Realizado por:

1.- Mamani Coaguila Frank Alexis

I Semestre.
Turno: NOCTURNO.

AREQUIPA - PERÚ

2018



PROYECTO:
SENSOR DE SONIDO


Estando ahora en la era de la tecnología y el conocimiento, toda persona debería de saber  sobre estos temas para que pueda insertarse en un mercado laboral y no quedarse en el olvido, es necesario que  la juventud sepa que esto es muy importante para su formación y tenga un buen rendimiento en un futuro trabajo.
Preguntas
1.      ¿QUE ES UN SENSOR?


2.     ¿Cómo REALIZAR EL TRABAJO?


3.     ¿Cuál ES SU OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO?



Hipótesis
1.    Posiblemente un sensor es un dispositivo que  permita detectar algún movimiento.



2.         Su realización será siguiendo una serie de pasos  y luego comprobaremos su funcionamiento


3.      El proyecto SENSOR DE SONIDO es un trabajo simple que nos permite observar un circuito eléctrico que reacciona a sonido ( aplausos )






Marcos teóricos
1.    Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.

2.       


·         Colocamos el SCR en un punto de la protoboard, con la parte principal mirando hacia nosotros
·         Colocamos el POTENCIOMETRO hacia un punto.
·         colocamos el pulsador en cualquier lado
·         Colocamos la resistencia de 10 k a la pata derecha del scr  y el otro lado a cualquier punto.
·         Ahora la resistencia de 1k unimos con cualquier pata del potenciómetro y lo otra pata hacia la resistencia de 10k
·         Colocamos un cable hacia la pata central del scr y esta al pulsador y otro cable hacia la otra pata del pulsador
·         Por ultimo colocamos un LED hacia la pata central del scr c106 y la otra pata hacia el polo positivo y por ultimo colocamos la batería al positivo del circuito y el lado negativo al lado negativo del circuito
3.
  Existen sensores que se instalan en los vehículos y que detectan cuando la velocidad de desplazamiento supera la permitida; en esos casos, emiten un sonido que alerta al conductor y a los pasajeros.
Otro tipo de sensor muy habitual es aquel que se instala en la puerta de entrada de las viviendas y reacciona ante el movimiento. Si una persona se acerca al sensor, éste emite una señal y se enciende una lámpara. La utilización de estos sensores está vinculada a la seguridad, ya que evitan que alguien aproveche la oscuridad para ocultarse e ingresar en la casa sin ser advertido.


            
  
Conclusiones
1.      un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia

2.      Aprendimos algo más sobre la electrónica que nos será de mucha ayuda para el futuro .

3.    El objetivo del proyecto es demostrar y aprender sobre la importancia de la electrónica aplicada a nuestra vida   y la facilidad de demostrar la eficacia de la electrónica y
Conocer e indagar más sobre la electrónica.


viernes, 1 de junio de 2018

EJERCICIOS





EN SERIE
circuitos serie
Resistencia
RT = R1 + R2 + R3
RT = 10 + 5 + 15 =30Ω
Intensidad
Tensión
ET = I x R
E1 = 0,2 x 10 = 2V
E2 = 0,2 x 5 = 1V
E3 = 0,2 x 15 = 3V
ET = E1 + E2 + E3 = 6V

EN PARALELO
Resultado de imagen para ejercicios paralelo sencillos
Tensión
ET = V1 = V2 = Vn = 6V
Intensidad:
I123 = E/R
I123 = 6/230
IT = 0,00208…
Resistencia
RT = R1 + R2 + R3
RT = 230Ω

EN MIXTO
Resultado de imagen para circuitos electricos en mixto sencillos
Resistencia
RT = 30Ω
Tensión

ET =10V

FIGURAS OBLICUAS




CÁLCULO TÉCNICO


PREVENCIÓN DE RIESGOS




PREVENCIÓN DE RIESGOS 

La prevención de riesgos en el trabajo es el conjunto de actividades, medidas adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones.´



mecánica de taller


INVESTIGACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PEDRO P...